9/18/2019


EN EL DÍA DEL ESTUDIANTE

Desde que tienes uso de razón, recuerdas que siempre te han “atormentado”  con la asistencia al colegio. Desde tu infancia precoz fuiste obligado a acudir al jardín; te rompieron el corazón, te alejaron del calor del hogar, de los afectos infinitos, de las contemplaciones de tus actos, de tu soberbia. Tenías que enfrentar ahora, a la miss, una total desconocida que quería fungir de mamá; eso jamás pasaría, madre solo hay una. Terminaste este periodo, y esa  persona se convirtió en tu confidente, la que decidía tu existencia, finalmente; la querías y te dolió en lo más profundo de tu ser, separarte de ella. Ya habías crecido.
Te esperaba la primaria, más niños y niñas, sin darte cuenta estabas creciendo rápidamente, ya tenías otras consideraciones en tu casa. El colegio te asignaba responsabilidades de “adulto”, batallaste con todo el mundo, por ser tú. La palabra estudiante caló en ti, en este periodo entendiste tu rol como hijo, hermano, compañero, amigo y estudiante también.  
Pensaba entonces, estaré listo para la nueva fase de mi vida, aún frescos están mis recuerdos de la miss, que atento afecto me dio, me enseñó los primeros pasos para confrontar mi reto estudiantil. Mis profesores de primaria me han dado las herramientas, a lo mejor no las necesarias para lo que me espera; pero, me siento capaz de proseguir con las letras, números y fórmulas. Sé que saldré airoso.
Ahora, finalmente la secundaria, qué equivocado que estaba, no es lo último, solo es el preámbulo para seguir siendo estudiante. Uno nunca deja de aprender, de estudiar. Me esperan los estudios superiores. Difícil será olvidar mi estadía en la secundaria, tanto que viví, cuánta inocencia derramé. Cómo será sentir mi época escolar cuando deje el colegio, mis amigos, profesores, auxiliares, tanta gente que siempre estuvo alrededor mío para que sea UN ESTUDIANTE.

By/jla

4/13/2016

EL SUEÑO DE SAN MARTÍN  

(ABRAHAM VALDELOMAR)


Era el 8 de setiembre de 1820. La expedición Libertadora al mando de San Martín desembarcaba en la bahía de Paracas. Cansado, en tanto que el ejército se preparaba para la marcha, el Libertador se recostó a la sombre de una palmera, junto al arbolito de la libertad, en la arena caldeaba.
El sol radiante y viril caía verticalmente. Sobre la extensión vibraba el aire. El héroe sintió un vago sopor. Tenía sueño y se abandonó a él. Sintió entonces que poco a poco iba borrándose el paisaje, mientras pensaba en sus planes de libertad. Sabía que de la empresa que acababa de comenzar dependía la libertad, de un continente; que iba afrontar las iras castellanas en el corazón del Virreinato; que iba a destruir en pocos días, meses o años la labor de siglos.
Se durmió y soñó que hacia el norte se elevaba un gran país, ordenado, libre, laborioso y patriota.
Fueron poblándose los arenales de edificios, los mares de buques, los caminos de ejército. Muchedumbres inmensas caminaban febrilmente en un ansia infinita de trabajo y renovación. Los hombres de este país eran libres, fuertes patriotas. 
Y cuando todo el pueblo se había elevado, cuando el progreso y la libertad estaban dando su fruto, oyó sonar una marcha triunfal y vio extenderse sobre la extensión ilimitada una bandera. Una bella bandera, sencilla y elocuente, que se agitaba con orgullo sobre aquel pueblo poderoso. 
Despertó y abrió los ojos. Efectivamente, una bandada de aves de las alas rojas y pechos blancos se elevaba de punto cercano. Esas aves eran las parihuanas, que parecen una bandera del Perú. Aquel grupo de aves, cada una de las cuales formaba una bandera, se desparramó hacia el norte y se perdió en el azul purísimo del cielo.
El héroe se puso en pie. El ejército estaba listo para la marcha. Entonces le invadió una sana jovialidad y, cuando sobre sus caballos arrogantes, los capitanes emprendieron la marcha para cumplir el más noble mandato, les dijo el libertador:
- ¿Ven aquella bandada de aves que va hacia el norte? 
- Si, General. Blancas y rojas – dijo Cochrane.
- Parece una bandera – agregó Las Heras.
- Si – dijo San Martín-, son una bandera. La bandera de la libertad, que venimos a conquistar.
La bandera de aves volaba hacia el norte, como si indicase una ruta a esos tres corazones.
Luego, al acercarse a Pisco, las aves de leve plumaje se elevaron al cielo, perdiéndose en las nubes como en una infinita ansia de azul.

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

En el afán de ahondar más en el proceso comunicativo podemos desglosar la comunicación en los elementos que la conforman. Dichos elementos se presentan ordenados en fases que concuerdan con la ejecución más o menos secuencial del propio proceso de comunicación. Son:

01) Fuente. Persona (o grupo de ellas) dispuestas a comunicarse y que se constituyen en el origen del mensaje y de las que proviene el propósito de la comunicación.
02) Emisor. Persona encargada de transmitir el mensaje. Puede o no coincidir con la fuente aunque en el proceso más simple coincidirán ambos elementos.
03) Mensaje A. Podemos definir mensaje como “lo que se quiere comunicar”. Cuando hablamos de mensaje hemos de considerar la forma y el modo que se va a comunicar.
La forma se refiere a la sintaxis y a la semántica, y el modo, al tono y a la expresividad.
04) Codificación. Proceso por el cual se traduce en signos lingüísticos, símbolos o señales la intención o propósito de la fuente emisora.
05) Canal. Una vez establecido el mensaje, se debe seleccionar un canal para transmitirlo. Según David Berlo (1969) este elemento consta de tres etapas diferentes:
Visualizar un punto de partida, que en la comunicación interpersonal representa al conjunto de las condiciones psicofísicas que posibilitan la emisión.
Elección del vehículo que transporta el mensaje. Es el medio de comunicación, por ejemplo la voz.
Elección del soporte del vehículo que transporta el mensaje. Por ejemplo, el espacio por el que viajan las ondas sonoras.

06) Decodificación. Proceso por el cual el receptor del mensaje interpreta el propósito o intención de la fuente emisora expresada en el mensaje.
07) Mensaje A’. Se puede definir como “lo que interpreta el receptor”. Para alcanzar el propósito de la comunicación el Mensaje A debe ser igual al Mensaje A’, es decir, debe existir fidelidad. En el punto 09 se abordan las barreras que impiden la fidelidad.
Es muy importante constatar la existencia de un mensaje A y un mensaje A’ ya que muchos de los conflictos surgen precisamente de que emisor y receptor consideran que ambos son iguales cuando hechos posteriores demuestran que son manifiestamente distintos.
08) Receptor. Es quien recibe el mensaje transportado por el vehículo, en forma directa y sin intermediarios. El receptor no necesariamente es el destinatario (al igual que sucedía con la fuente y el emisor).
09) Destinatario. Persona (o grupo de ellas) que constituyen en el destino del mensaje y hacia las que va orientado el propósito de la comunicación.

10) Barreras de la comunicación. Las barreras pueden surgir en cualquier parte del proceso comunicativo y son obstáculos que desvirtúan o impiden la comunicación, distorsionando el mensaje.
Estas barreras pueden ser del tipo: expectativas y experiencias distintas de los participantes, interpretación personal del mensaje, diferencias en el código compartido (nunca es idéntico), ruidos y contaminaciones o la intencionalidad del mensaje (a un nivel por encima del propio mensaje).

11) Retroalimentación (feedback). Se define como todas aquellas respuestas verbales o no verbales del receptor a una comunicación inicial del emisor, producidas durante o inmediatamente después de ésta.
Generan la posibilidad de ser utilizadas por los participantes, de manera que facilite la comunicación y disminuya la distorsión del mensaje.
La retroalimentación puede ser directa (al actuar directamente sobre receptor (o emisor) durante la propia comunicación) o indirecta (al observar y actuar sobre los resultados del proceso de comunicación).

La retroalimentación si está bien hecha nos ayuda a paliar el efecto distorsionador creado por las barreras en la comunicación y constituye una herramienta fundamental de lo que denominamos “escucha activa” una de las habilidades fundamentales a desarrollar para mejorar los procesos de comunicación.

3/27/2015

ESTILOS DE COMUNICACIÓN

ESTILOS DE COMUNICACIÓN

“La mitad del mundo tiene algo que decir, pero no puede; la otra mitad no tiene nada que decir, pero no calla.“ Robert Lee Frost (1874-1963)
Los estilos de comunicación podrían describirse en función de los componentes de las habilidades sociales utilizados por el individuo. Esto nos da la suma de tres estilos principales:

1) ESTILO INHIBIDO.
Es el estilo habitualmente usado por personas preocupadas por satisfacer a los demás que son incapaces de pensar en la posibilidad de enfrentarse a alguien en cualquier sentido. Estas personas anteponen los deseos y las opiniones de los demás a los suyos propios.
El estilo de comunicación  inhibido genera sentimientos de  desamparo, depresión y tensión a la hora de mantener relaciones interpersonales y sociales y los individuos que lo usan habitualmente padecen de una baja autoestima.
Rasgos característicos:
a) Elementos no verbales.
•Expresión facial seria, o sonrisa tímida y tensa.
•Ojos orientados hacia abajo sin mirar directamente a los ojos.
•Sonrisa. Tímida, con muy poca frecuencia y muy poca amplitud.
•Postura corporal. Tiende a alejarse y a contraerse.
•Posición ladeada con respecto al interlocutor, evitando el frente a frente.
•Evita el contacto  físico al estrechar la mano y la suele dejar “muerta”.
•Gestos. Pocos y próximos al cuerpo para pasar inadvertidos.
•Automanipulaciones. Abundantes así como los movimientos nerviosos con manos y piernas.
b) Elementos paraverbales:
•Volumen de voz excesivamente bajo.
•Entonación más bien monótona.
•Fluidez verbal escasa, resultando el habla entrecortada.
•Velocidad. Muy lenta o muy rápida.
•Claridad. Deficiente.
•Duración. Breve y a base de monosílabos.
c) Elementos verbales:
•Contenido. Uso del condicional, sin afirmaciones y con muletillas dubitativas.
•Atención personal. No suelen interesarse por sus interlocutores.
•Preguntas y respuestas. Contestan con la menor cantidad de palabras.

2) ESTILO AGRESIVO.
Es el estilo habitualmente usado por personas que no sólo se preocupan por defender a cualquier precio sus derechos, sino porque su forma de defenderlos normalmente lleva aparejada la falta de respeto hacia los derechos de los demás, incluso cuando no sea necesario defender lo propios.
Son características generales de este estilo de comunicación la agresión, el desprecio y el dominio hacia los demás. Con frecuencia están aislados, tensos y pierden con facilidad el control de las situaciones y de sus propios recursos al enfrentarse  a las relaciones interpersonales. Practican la comunicación unidireccional, pues no permiten la retroalimentación.
Rasgos característicos:
a) Elementos no verbales.
•Expresión facial con signos de tensión o de enfado permanente.
•Ojos. Miran directamente a los ojos de manera agresiva y sostenida.
•No respeta las distancias traspasando incluso la distancia íntima.
•Posición frente a frente.
•Gestos. Abundantes y amenazadores.

b) Elementos paraverbales:
•Volumen de voz excesivamente alto lo que impide el uso de la entonación.
•Fluidez verbal buena.
•Velocidad. Muy rápida.
•Claridad. No muy buena.
•Duración. Excesiva.
•Latencia. Muy corta.
c) Elementos verbales:
•Contenido. Usan términos imperativos, críticas al comportamiento de los demás, y utilizan con frecuencia palabras y formas amenazadoras y expresiones malsonantes.
•Atención personal. No suelen interesarse por sus interlocutores.
•Preguntas y respuestas. Contestan a las preguntas con otra pregunta o la ignoran.

3) ESTILO ASERTIVO.
Es el estilo habitualmente usado por personas que son capaces de expresar sus sentimientos, ideas y opiniones,  de forma que aún defendiendo sus propios derechos, respeta de forma escrupulosa los derechos de los demás.  Es decir, utiliza los componentes de la comunicación de forma que optimiza sus habilidades sociales. Se adaptan se al contexto donde se desarrolla la comunicación y consiguen comunicarse en cada ocasión de la mejor forma posible.
En sus relaciones interpersonales se sienten relajados y con control, lo cual facilita la comunicación. Se gustan a sí mismos y gustan a los demás, y el trato con ellos suele resultar, en términos profesionales y personales, bueno con los demás y bueno para ellos mismos como consecuencia de esa negociación ideal en la que todos ganan en que convierte el proceso de comunicación.
Rasgos característicos:
a) Elementos no verbales.
•Expresión facial amistosa y distendida.
•Ojos. Miran directamente al interlocutor pero le dan descansos.
•Sonríe con frecuencia.
•Posición frente a frente manteniendo las distancias adecuadas.
•Gestos. Firmes y abundantes pero nunca amenazadores.
b) Elementos paraverbales:
•Volumen de voz adecuado.
•Entonación. Variable en función de la parte del mensaje que quiere resaltar.
•Fluidez verbal buena.
•Velocidad. Adecuada.
•Duración. Proporcional a los participantes.
•Latencia. Se asegura de que la otra persona ha terminado de hablar.
c) Elementos verbales:
•Contenido. Usan la primera persona para expresar sus propias ideas, opiniones, emociones y sentimientos y habla en términos de colaboración.
•Atención personal. Abundante, reforzando siempre al otro.
•Preguntas y respuestas. Formula preguntan adecuadas y responde de manera adecuada al tipo de pregunta (abierta o cerrada).

Identificar el estilo de comunicación de una persona nos facilitará la tarea de relacionarnos con él. Un estilo de comunicación denota una personalidad detrás del mismo y cuantos más datos tengamos de nuestro interlocutor, mejor le podremos conocer y adaptarnos  para que la comunicación sea más exitosa.

11/19/2014

INDIGENISMO: Enrique López Albújar

ENRIQUE LÓPEZ ALBÚJAR

Enrique López Albújar (Chiclayo, Perú 23 de noviembre de 1872 - Lima, Perú 6 de marzo de 1966). Escritor notable, representante del Indigenismo, estudió Derecho en la Universidad de San marcos. Tuvo una vida universitaria agitada, su pensamiento ya estaba determinado hacia sus ideales de igualdad. Comulgó con el sentir de Gonzáles Prada. Usó el seudónimo de “Sansón Carrasco”.

Ejerciendo el cargo de juez en Piura, se envuelve en el tema de la esclavitud, de ahí se motiva a escribir su gran obra “Matalache”. Desarrolla una carrera Judicial como trotamundos, en Tumbes, Huánuco, Lambayeque, y en la corte superior de Tacna.

Por su destacada labor en la narrativa peruana y sobre todo por en tapete la realidad nacional recibió el Premio Nacional de Cultura en 1950.


OBRAS
- Cuentos Andinos
  Destacan: Las Tres Jircas, Ushaman Jampi.
- Matalache.
- El Hechizo de Tomayquichua.
- Miniaturas.
- De mi casona
- Los caballeros del delito
- Memorias

MATALACHÉ
Argumento: 


María luz, se entera que está embarazada, hace todo lo posible con ayuda de Casilda de perder al bebe, hasta intentó acabar con su vida, no había medido las consecuencias de su desenfrenado amor.
En la ciudad de Piura, don Juan Francisco de los Ríos y Zúñiga, es duaño de la fábrica de jabones “La Tina”, tiene en su propiedad muchos esclavos que trabajan para él.

La hermosa hija de don Francisco, María Luz, llega a la hacienda de su padre procedente de la ciudad de Lima, los tíos que la cuidaban ya no podían hacerse cargo de ella. Durante el viaje es observada con lujuria por los marineros, María Luz es una mujer muy bella.  Se queda en la hacienda y le asignan como sirvienta y acompañante a la vieja esclava Casilda. 

A María Luz no le complace estar en ese lugar, le llama la atención la esclavitud, no comprende las costumbres en la hacienda de su padre. Un día, María Luz es saludad por José Manuel, conocido por ser quien "empreña" a las esclavas, él se siente muy avergonzado por ello.  Por su habilidad léxica, José Manuel entabla conversación con María Luz y se convierte en su guía por la hacienda. El se siente atraído por aquella hermosa mujer, a su vez maría Luz le comenta a Casilda sobre la personalidad de José Manuel. Cierto día, María Luz en unos de sus paseos por la hacienda descubre el cuarto del "yogamiento", imagina a José Manuel en el ambiente, su atracción hacia él se incrementa.


El destino jugó su papel, María Luz estaba enamorada de José Manuel y él de ella, el amor se convierte en pasión, se confiesan su amor. No se habían percatado de la diferencia social, no les interesaba nada. Le cuenta su amor a Casilda, ella se lo prohíbe, será una tragedia le dice; María Luz no entendía razones. Junto con Casilda preparan un cita secreta, María Luz se presenta en el "yogamiento" haciéndose pasar por la esclava Rita, José Manuel le dice a "Rita" que está enamorada de María Luz, ella revela su voluntad, está convencida del amor de José Manuel, ambos se entregan al amor.

Don Juan Francisco de los Ríos y Zúñiga al enterarse de los hechos mata a José Manuel, lanzándolo a una tina hirviente por otros esclavos. Fue el fin de un esclavo culto que se atrevió a desobedecer a su amo y meterse en una clase social que no le correspondía. Poco tiempo después, en la puerta de "la Tina" apareció un cartel que decía : "se traspasa, en San Francisco se dará razón"

La narrativa entre 1920 - 1950

NARRATIVA ENTRE 1920 - 1950

1. CONTEXTO HISTÓRICO SOCIAL:
  • Durante el "oncenio de Leguía" (Augusto Bernardino Leguía y Salcedo, 1863 – 1932) se presentaron cambios importantes en la economía, hubo mucha inversión extranjera  y la clase media se solidificó, el trabajo se conseguía con relativa facilidad, fortaleciendo el sostenimiento de esta clase social.
  • La situación en el ande se complicaba, los abusos que se cometían contra esos peruanos era innarrable. Los propietarios de las tierras sometían a los "indios" como esclavos. Muchos pensadores, entre ellos literatos, coincidieron en tomar esos temas para sus obras; era una forma de protesta ante la sociedad que miraba y aceptaba ese maltrato a otros peruanos.
  • En este periodo se fundan dos grandes partidos políticos el APRA y el Partido Socialista, ambos procuran el trato igualitario a todas las clases sociales. Esto, no fue muy bien recibido por la sociedad conservadora. Las clases dominantes se valieron de diferentes recursos y argucias para perseguir a los políticos con esas ideas socialistas.
2. NARRATIVA EN EL PERÚ:
  • Los literatos de ese periodo (1920 - 1950) se abocaron a describir y narrar la vida en el campo con toda su problemática, desde el punto de vista social y político. Encuentran en el mundo rural hechos y circunstancias que meritaban desligarse de la ciudad. Para ello, encuentran nuevas técnicas, populares, para dar a conocer sus creaciones.
  • También es necesario precisar, que en esas tres décadas se desarrollaron dos vertientes de la narrativa, el criollismo e indigenismo.
3. EL CRIOLLISMO:
  • Fue una expresión literaria de todo lo que acontecía en la costa, muchos autores se ocuparon de su difusión, algunos sostenían que era más importante que la otra vertiente, el indigenismo. El personaje criollo, era hábil, astuto, de gran humor. Algunos de sus representantes fueron José Diez Canseco Y Héctor Velarde.
4. EL INDIGENISMO:
  • Ya se había conocido de toda la problemática existente en el mundo rural, nadie se podía tapar los ojos con la mano sin sentir lo que pasaba en el campo.Los escritores entonces, buscaban la reivindicación humana y social de esta gente oprimida.
  • Las características del indigenismo fueron: a)Reivindicación indígena, dar a conocer a la opinión pública la situación humana y social del indio; la realidad paupérrima en la que vive. b)El indio no era considerado como ser humano, más bien era un ser pintoresco que debía aceptar y hacer todo lo que se le pidiera. c)Al coexistir con el indio, se comprendió mucho de su cultura, experiencias, sentimientos, temores, anhelos.
  • Los principales narradores del indigenismo fueron: José María Arguedas, Ciro Alegría y Enrique López Albújar.

9/10/2014

Caligrafía 66 - 105

Caligrafía

66. Me interesa el futuro, porque en él voy a pasar el resto de mi vida.
67. La vida es una serie de colisiones con el futuro; no es una suma de lo que hemos sido, sino de lo que anhelamos ser.
68. Es duro fracasar en algo, pero es mucho peor no haberlo intentado.
69. Nuestra gloria más grande no consiste en no haberse caído nunca, sino en haberse levantado después de cada caída.
70. Los grandes espíritus siempre han tenido que luchar contra la oposición feroz de mentes mediocres.
71. Saber no es suficiente; tenemos que aplicarlo. Tener voluntad no es suficiente: tenemos que implementarla.
72. Somos dueños de nuestro destino. Somos capitanes de nuestra alma.
73. Nunca se ha logrado nada sin entusiasmo.
74. Las oportunidades no son producto de la casualidad, mas bien son resultado del trabajo.
75. Cuando sientas un pesar por haber perdido la ilusión primera, recuerda que cada flor marchita abre paso a una nueva primavera.
76. Sólo se ve bien con el corazón, lo esencial es invisible a los ojos.
77. Puedes quejarte porque las rosas tienen espinas, o puedes alegrarte porque las espinas tienen rosas.
78. Recuerda que si alguna vez te ha dolido el alma, es porque Dios te ha agarrado demasiado fuerte para que no te caigas.
79. Sólo se ve con el corazón, lo esencial es invisible a los ojos.
80. Ambiciona honor, no honores.
81. Aunque ellos sean cien y tu uno no significa que tengan la razón.
82. Más hace el que quiere que el que puede.
83. Cuando sientas que tu vida no vale nada, recuerda que hay personas que darían la suya con tal de que tu sigas viviendo."
84. Como no sabían que era imposible, lo hicieron.
85. La vida es como un espejo, te sonríe si la miras sonriendo.
86. La grandeza de un hombre no se mide por los triunfos obtenidos, sino por los fracasos superados.
87. Si de noche lloras porque se fue el sol, las lágrimas no te dejarán ver la hermosura de las estrellas.
88. ¡Ánimo!. Todo pasa. Ama tu trabajo y no dejes de cumplir tu deber cada día.
89. El trabajo ayuda siempre, puesto que trabajar no es realizar lo que uno imaginaba, sino descubrir lo que uno tiene dentro.
90. La motivación nos impulsa a comenzar y el hábito nos permite continuar.
91. Siempre que te pregunten si puedes hacer un trabajo, contesta que sí y ponte enseguida a aprender como se hace.
92. El éxito no se logra sólo con cualidades especiales. Es sobre todo un trabajo de constancia, de método y de organización.
93. El trabajo endulza siempre la vida, pero los dulces no le gustan a todo el mundo.
94. Así como no existen personas pequeñas ni vidas sin importancia, tampoco existe trabajo insignificante.
95. El trabajo y la lucha llaman siempre a los mejores.
96. Quien no ama su trabajo, aunque trabaje todo el día es un desocupado.
97. No es amigo quien ríe mi risa, sino quien llora mis lágrimas.
98. Si un amigo te pide dinero, reflexiona bien cual de los dos quieres perder, sí el amigo o el dinero.
99. El verdadero amigo está en tu caída antes de que tú toques el suelo: siempre.
100.             Amigo no es el que te hace reír sino aquel que te acompaña en el momento del dolor
101.             Uno siente que ciertas palabras son terribles para todos los demás, salvo para nosotros mismos.
102.             Nunca subestimes el poder de las palabras para aliviar y reconciliar las relaciones.
103.             Para que tu tristeza muda no oyese mis palabras, te hablé bajito.
104.             Trata de decirme palabras dulces.. para cuando tengas que tragártelas, no te sepan tan amargas.

105.             Todos pueden caerse en la vida, pocos pueden levantarse y seguir adelante con sus objetivos.