9/29/2011

COMPOSICIÓN : DÍA MUNDIAL DE LOS MARES


DÍA MUNDIAL DE LOS MARES

Con la aparición del hombre sobre la tierra y so dominio sobre ella, se inició la cuenta regresiva del planeta. El progreso trajo consigo no solo desarrollo, sino también lo que deja el hombre: desechos y basura. ¿A dónde van a parar estos?
Para nadie es un secreto que los ríos, lagos y mares se ven contaminados. La población mundial ha crecido inexorablemente, y con ella la los restos orgánicos e inorgánicos, que sin ningún tratamiento llegan a los mares. A lo mejor el hombre no se percata que poco a poco está destruyendo los mares. Arrojan desechos de todo tipo sin ningún tratamiento, no les importa qué dejarán a las futuras sociedades.
Ya casi nadie habla, porque no se debe decir nada, luego de la catástrofe en Japón con el tsunami, cantidad no precisada de material radioactivo se vertió al mar, aunque todavía no se ven las consecuencias de esto, en un periodo no tan largo veremos los daños, no solo para los habitantes del sol naciente, sino para la humanidad. No olvidemos que la mayoría de la fauna marina migra por alimento.
Y pensar, que la vida se inició en los mares y nosotros sin ninguna contemplación los estamos destruyendo.

9/28/2011

TIEMPO PRESENTE SIMPLE (PRESENT TENSE)


EL PRESENTE SIMPLE  (PRESENT TENSE)

El tiempo presente simple, también llamado del indicativo, es el tiempo verbal más simple del inglés. Se emplea para dar a conocer hechos de la vida diaria. Se forma con la forma base del verbo del infinitivo. Este infinitivo consta de dos partículas: to y la forma base del verbo, así, por ejemplo, to eat es un infinitivo que significa comer; to live, vivir; to rest, descansar; to buy, comprar.
Conozcamos en la siguiente tabla el presente del indicativo:

Conjugación
Inglés
Español
AUXILIAR
1ª per. singular
work
yo trabajo
DO
2ª per. singular
you work
tú trabajas
DO
3ª per. singular
he works
she works
It works
él trabaja
ella trabaja
(para objetos)

DOES
1ª per. plural
we work
nosotros/as trabajamos
DO
2ª per. plural
you work
Uds. trabajan
DO
3ª per. plural
they work
ellos/as trabajan
DO

La dificultad se presenta  en la 3ª persona del singular; de hecho, esta 3ª persona es especial a la hora de conjugar verbos. Como regla general se añade s, aunque veremos que existen algunas excepciones.

Usos del presente simple
Este tiempo verbal se utiliza para expresar hechos o verdades generales.
AFFIRMATIVE:   The Sun warms the atmosphere. -> El Sol calienta la armósfera.
NEGATIVE:          The sun doesn´t warm atmosphere
QUESTION          Does the sun warm the atmosphere?
(*) Cuando se emplea el auxiliar DOES, el verbo se redacta en su forma original.
También usamos el presente simple para hablar de hábitos; en este caso, en la oración suele aparecer expresiones de frecuencia, como usually o always.
We play tennis usually. -> Nosotros jugamos al tenis ocasionalmente.
You study always. -> Uds. estudian siempre.
También lo usamos para expresar horarios o programas (como el programa de un espectáculo teatral).
The train leaves in an hour. -> El tren llega en una hora.

Reglas ortográficas para la 3ª persona del singular
Como regla general, a la forma verbal de la 3ª persona del singular se le añade s; no obstante, existen unas cuantas reglas para una serie de formas verbales que son especiales:
1.- Cuando el verbo acaba  en s, o en un sonido parecido como sh, ch o x; se agrega es:
watch -> watches (mirar)         dash -> dashes (arrojar)           pass-> passes (pasar)      fix-> fixes (arreglar)

2.- Cuando el verbo acaba en o, también se añade es:
go -> goes (ir)        do -> does (hacer)
AFFIRMATIVE:   I do my homework. -> Yo hago mi tarea.
NEGATIVE:          I do not do my homework. -> Yo no hago mi tarea
QUESTION:         Do I do my homework?

3.- Cuando el verbo acaba en y, y a ésta le precede una consonante, tenemos que cambiar lapor i, para a continuación añadir es:
fly -> flies (volar)         study -> studies (estudiar)
AFFIRMATIVE:   The plane flies over the city. -> El avión vuela sobre la ciudad.
NEGATIVE:          The plane does not fly over the city.
QUESTION:         Does the plane fly over the city?
Observa que estas reglas ortográficas son las mismas que se aplican para formar el plural. También son las que se usan para formar otros tiempos verbales, por lo que una vez que las aprendas tendrás mucho ganado.


9/22/2011

Composición: DÍA DE LA JUVENTUD, DÍA DEL ESTUDIANTE

Composición: DÍA DE LA JUVENTUD, DÍA DEL ESTUDIANTE

Para muchos es el Día del Estudiante, para otros es Día de la Juventud; los términos por sinonimia representan lo mismo. Pero, qué trascendencia tiene para alguien ser joven o estudiante, tiene compromiso consigo mismo, con su familia y la sociedad de ser mejor persona y de éxito en el futuro.
Empero, encontrará una serie de inconvenientes para lo que no ha sido preparado, una sociedad injusta, con pocas posibilidades de desarrollo, escasas posibilidades de estar inmerso en el mercado laboral, pese a tener buena capacitación y créditos académicos. El esfuerzo que tiene que realizar debe ser sublime, encontrará con su persistencia lo que busca, como la gota de agua que labra la piedra.
Ya no es solamente “feliz día del estudiante”, ahora por las circunstancia debe pensar en objetivos claros que quiera plasmar más adelante. Sus ganas y afán por ser mejores no deben claudicar jamás, la competencia es cruel con sus congéneres, pero es real, debe prepararse para esa vida desde ahora y siempre. Probablemente no haya pensado que el talón de Aquiles de la formación de una persona es la disciplina, con una actitud positiva hacia lo que persiga tendrá mejores perspectivas de conseguirlo. Adelante Juventud.

9/17/2011

METEORITOS SOBRE PERÚ

Este cráter fue provocado por la caída de un meteorito en la frontera de Perú y Bolivia. Mucha gente apreció sobre el cielo el destello antes de estrellarse.




Estas son imágenes impresionantes de la caída de otro meteorito en el Perú, en Cuzco,  aunque nunca se ubicó el lugar de impacto, es muy probable que se haya destruido antes de chocar,  como suele suceder en muchos casos.


Argumento: La piedra y la cruz (Ciro Alegría)


LA PIEDRA Y LA CRUZ
(Ciro Alegría)

Dos jinetes muy diferentes se desplazaban seguros por laderas peligrosas de la sierra del norte del Perú. Uno indio curtido por el frío, experimentado viajero y guía, creyente es sus devociones; y el otro, un niño, hijo del patrón, blanco como la nieve, pero en lo profundo de él corría sangre indígena.
El guía temor y dudas sobre la resistencia del niño al frío y altura, él, orgulloso como su padre, minimizó lo que le podía pasar. El niño siempre caminaba tras el guía.
Luego de haber transitado un tiempo se encontraron con unos arrieros, éstos les dieron cañazo para menguar el frío de las alturas, prosiguieron el viaje tomando un camino difícil y tenebroso, hecho a punto de pico y dinamita, a un costado un abismo esperaba a los inseguros y temerosos, los caballos se mostraron comprometidos con los jinetes.
El indio se bajó del caballo a buscar piedras, ofreció una al niño, éste la despreció, recordó las palabras de su padre: “son costumbres de cholos”, el guía volvió a sugerir al niño la piedra diciéndole que los blancos también las llevaban con devoción. Le contó del Juez del pueblo, Dr. Rivas, a quien vio dejar su piedra; y también sobre un tal Montuja, que se burló de la Cruz, un rayo le cayó, ahí quedó.
El indio untó en el rostro del niño grasa para tratar los cueros, el frío era implacable, ahora caminaban para poder entrar en calor. Al llegar al pedrerío, el niño observó la ceremonia de ofrecimiento de la piedra, parecía que el indio oraba, le conmovió. Después de tanto apreciar e impávido ante miles de piedras, cogió la que trajo el guía para él y la dejó junto a las demás.

Argumento: Solo vine a llamar por teléfono (Gabriel García Márquez)


SOLO VINE A LLAMAR POR TELÉFONO
(Gabriel García Márquez)

María, una muchacha que viajaba hacia Barcelona sufre un percance en la autopista, esperando que alguien la auxilie, buscaba un teléfono, su esposo la esperaba, él animaba fiestas fungiendo de mago.
Aparece un bus manejado por un señor de edad, le manifestó a María que su viaje era corto, ella solo quería un teléfono, le preocupaba “Saturno”, su esposo, estaría muy preocupado. El cansancio la hizo dormir el viaje, la despertó la llegada del vehículo a un hospital para personas con enfermedades mentales; increíblemente la confundieron como paciente, pese a los reclamos y súplicas no la escucharon, fue internada.
En Barcelona, Saturno buscaba desesperadamente a María, recurrió a todas sus amistades. No era la primera vez que desaparecía, se iba a veces con un nuevo amor, su sufrimiento era terrible, decidió olvidarla pensando que había emprendido una aventura amorosa.
Luego de mucho esfuerzo, María logra comunicarse con Saturno, éste creyendo en que vivía un devaneo; la insultó y colgó el teléfono, ella quedó sorprendida.  Aceptó ser paciente, no tenía alternativa. Su vicio era los cigarros, los conseguía a muy alto precio de las celadoras, al acabarse el dinero optó por hacer cigarros de papel periódico.
Herculina, una celadora, se fijó en María, le ofreció mandarle un recado a Saturno, él llegó al sanatorio preocupado por María, el director del hospital lo convenció que María estaba loca. María nunca más recibió a Saturno.
Saturno se casó y se fue de Barcelona, nunca más se supo de él. Su gato lo dejó con una antigua novia quien le daba de comer, se comprometió también a enviarle cigarros a María. Un día fueron a entregarle su gato, ya no había dinero para darle de comer, María lo recibió en el sanatorio, ya habían pasado 12 años de estar allí, ella estaba contenta.

9/16/2011

LUGARES TURÍSTICOS Y TRADICIONALES DE AREQUIPA

CUANDO VISITE AREQUIPA, QUÉ PUEDO VER?

Estos Balcones corresponden al Portal de la Municipalidad, La Ciudad de Arequipa, como muchos ya conocen se caracteriza por sus construcciones hechas a base de "sillar" cuyo origen son los majestuosos volcanes que circundan a la ciudad "Chachani", "Pichu Pichu" y por supuesto el "Misti", el más famoso.







La Catedral de Arequipa, ubicada en la Plaza de Armas, construida en la época colonial, ha soportado muchos seísmos. Tiene su propio museo y se permite a los visitantes subir a las torres donde están las campanas y poder apreciar la bella Ciudad de Arequipa.






El "Mirador de Yanahuara" ubicado en el distrito del mismo nombre, desde allí se alcanza a ver gran parte de la tradicional ciudad, queda a pocos minutos del centro. El distrito cuenta con calles muy antiguas que conservan aún el "empedrado" y grandes bloques de piedras forman sus veredas. Es famosa en Yanahuara  la "Cuesta del Ángel"




Los andenes de Paucarpata, como puedes apreciar, la ciudad ya está acorralando estas maravillas que dejaron los Incas. Los andenes son terrenos de cultivo en las laderas de los cerros. También existen en otros distritos como Sabanadía, Quequeña, Pocsi.