1/02/2012

SUCESOS, HECHOS IMPORTANTES DEL 2011


REVOLUCIÓN EGIPCIA Y CAÍDA DE HOSNI MUBARAK (febrero)

Desde 1981 Hosni Mubarak  había decretado el estado de excepción en todo el país, con esto tenía carta blanca para cometer una serie de abusos en contra del la comunidad y principalmente de los opositores, el secuestro y la tortura se instaló “oficialmente”, obviamente el régimen cometió muchos abusos.
En enero del 2011 muchos jóvenes cansados ya del régimen decidieron protestar saliendo a las calles a mostrar su desacuerdo con el gobierno. Mubarak convirtió a su país en el primero en bloquear internet y los servicios telefónicos, con el afán de bloquear las comunicaciones entre los protestantes –Mubarak los llamaba “conspiradores” contra Egipto).
El 11 de febrero, luego de 30 años de dictadura Mubarak abandonó el poder, muchos calculan que la fortuna que amasó en ese lapso alcanza fácilmente los 30 mil millones de dólares. Fue sometido a la Justicia egipcia, acusado de cargos desde corrupción y crímenes de lesa humanidad.

TERREMOTO Y TSUNAMI EN JAPÓN(marzo)
El 11 de marzo, un seísmo de alcanzó lo 9 grados azotó el este de Japón, luego del mismo un tsunami cuyas masas de agua llegaban a los 40 metros desolaron las ciudades costeras de la ínsula nipona, ocasionando la pérdida de miles de vidas, algunos sostienen que sobrepasan los 25 mil, y otros miles desaparecidos.
Pero, la gran preocupación para el mundo es la centrales nucleares de Fukushima I y Fukushima II que sufrieron grandes daños, algo del combustible nuclear se había perdido (obviamente en el mar), hasta ahora las grandes potencias nucleares del mundo hacen esfuerzos para controlar la emanación de elementos radioactivos.

ELIZABETN TAYLOR (Marzo)

Dame Elizabeth Rosemond, su verdadero nombre, actriz notable. Se hizo famosa a la edad de 12 años por su actuación el película “National velvet”. Tuvo 8 matrimonios, se casó y divorció dos veces con Richard Burton, según ella el amor de toda su vida. Se inmortalizó por su actuación en la película “Cleopatra”, allí conoció a Richard Burton. Ganó 2 Oscar de la Academia. La dama de los ojos violeta, como se le conocía luchaba con un mal congénito al corazón, que finalmente fue la razón de su muerte el 23 de marzo a los 79 años bien vividos, como ella lo manifestaba cada vez que cumplía un año de vida.

ERNESTO SÁBATO (abril)
(Rojas, Provincia de Buenos Aires,24 de junio de 1911 - Santos Lugares, 30 de abril de 2011) Grandísimo escritor argentino, antes de cumplir los 100 años falleció víctima de una enfermedad pulmonar. Sábato fue conocido por su lucha frontal por los derechos humanos .La dictadura de Videla trató por todos los medios de convencerlo de la necesidad del gobierno de facto, al enterarse probadamente de los crímenes y asesinatos de la dictadura fue una atizador de la libertad. Sábato encierra con un pensamiento su filosofía por la vida: “La vida es tan corta y el oficio de vivir tan difícil, que cuando uno empieza a aprenderlo, hay que morirse”.

OSAMA BIN LADEN (mayo)
El 02 de mayo el presidente de los Estados Unidos, Barak Obama iniciaba un presentación en TV con las palabras: “El mundo es un lugar más seguro". Una operación secreta culminó con la muerte de Bin Laden tras diez años de búsqueda del terrorista más peligroso y odiado para los EE.UU.
Todo empezó con el atentado al World Trade Center en setiembre del 2001, terminó con la muerte de Bin Laden en la ciudad pakistaní de Abbotabad, su cuerpo fue arrojado al mar, así concluyó la vida del tal vez, el más “grande” terrorista de todos los tiempos.

ÚLTIMO VUELO DE LOS TRANSBORDADORES ESPACIALES(Julio)
Desde que el Columbia, el 12 de abril de 1981 realizó el primer vuelo inaugurando los transbordadores espaciales, ya transcurrieron 30 años y la NASA determinó que el tiempo de servicio de los transbordadores  se venció. Ya se están experimentando con nuevas naves que reducirán ostensiblemente el costo de los viajes espaciales. El 8 de julio fue la última misión de los Transbordadores, el ATLANTIS se encargó de culminar la faena de estas fabulosas máquinas espaciales.
En esta carrera por alcanzar el espacio se perdieron dos transbordadores, el 28 de enero de 1986 siete astronautas estadounidenses, incluida una maestra de escuela, fallecieron a bordo del transbordador CHALLENGER, 72 segundos después de despegar de Cabo Cañaveral, un desperfecto en unos de los empaques de uno de los tanques de combustible ocasionó la tragedia. El 1 de febrero de 2003 el transbordador COLUMBIA, que tenía una tripulación de siete astronautas, incluido un astronauta israelí, se desintegró al entrar en órbita sobre territorio de Texas, luego de cumplir una misión de 16 días. El origen del accidente fue el desprendimiento de un troza de esponja que recubre el tanque, éste cayó sobre el contorno del ala del transbordador, había perforado un agujero de unos 30 cm. al descender a la Tierra el calor producido por la fricción con el oxígeno determinó la falla de la nave.

FACUNDO CABRAL (julio)
(La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina, 22 de mayo de 1937 - Ciudad de Guatemala, 9 de julio de 2011) Escritor, cantautor y filósofo, llevaba su mensaje de paz y libertad por donde viajaba, la música para él no tiene patria pertenece a quien la desee. Con sus letras hacía pedagogía de la vida, fue un trovador del siglo XXI, un mensajero de la esperanza que pocos la tienen.







AMY WINEHOUSE (Julio)
Amy Jade Winehouse (Londres, 14 de septiembre de 1983 23 de julio de 2011) Extraordinaria cantante y víctima del consumo de alcohol murió a la edad de 27 años. Su lucha constante contra las drogas la habían llevado muchas veces a internarse en clínicas para su desintoxicación, siempre con resultados negativos. Fue una mujer que siempre pidió ayuda, pocos la socorrieron, tal vez un verso de su famosa canción REHAB diga todo lo que esta gran cantante pedía a gritos. "They tried to make me go to rehab. I said 'no, no, no'"("Ellos intentaron llevarme a rehabilitación. Yo dije no, no, no")

FELIPE CAMIROAGA (setiembre)
Filántropo por excelencia, actor, presentador, periodista falleció en un terrible accidente de aviación, cuando son su comitiva se dirigía al archipiélago Juan Fernández, todo Chile quedó conmocionado por tal fatalidad, joven aun y con muchos proyectos truncos, Felipe a marcado un antes y un después en la televisión. Fue muy audaz en sus presentaciones, locuaz en sus entrevistas, increíble era verlo entrevistar a un importante político y en instantes a cualquier persona de la calle, manteniendo siempre el mismo estilo. Una gran persona que nos dejó. Vivió algunos años en la sureña ciudad de Arequipa, Perú.
El 2 de setiembre será un día muy sentido para los chilenos. Una semana después sus restos fueron ubicados y trasladados a Santiago donde una multitud pocas veces vista despidió a Felipe antes de su cremación.

10 AÑOS DEL ATENTADO AL WORLD TRADE CENTER
El 11 de setiembre se cumplieron 10 años del atentado a las torres gemelas del World Trade Center en New York, esta vez los americanos dejaron escapar una leve sonrisa, el ideólogo del atentado murió en manos de militares norteamericanos. Siempre ha quedado en los estadounidenses un vacío por su seguridad, ya no es la misma luego de ese ataque. Fueron miles de personas que fallecieron en el centro del comercio mundial y otros tantos en los otros dos aviones que se estrellaron.


STEVE JOBS (octubre)
El genio y visionario Steve Jobs, falleció a los 56 años, Jobs fue mucho más que el consejero delegado de Apple. Jamás una marca estuvo tan ligada a una sola persona. Su contribución al mundo tecnológico le convierte en uno de los grandes innovadores de los últimos 75 años, en un transformador de esta industria, tal vez no vuelva a aparecer una como persona como él en mucho tiempo. Para la tecnología, el 05 de octubre será una fecha muy desconsoladora.







DERROCAMIENTO DE MUHAMMAR AL GADAFFI  (octubre)
Sirte, 7 de junio de 1942, 20 de octubre de 2011. El excéntrico presidente y dictador Muamar al Gadafi, gobernó Libia durante 42 años. Los rebeldes libios apoyados por estados europeos y EE.UU. atacaron las principales ciudades libias, luego de cruentos combates en mucho tiempo Gadafi se resguardó en la ciudad de Sirte, su último bastión, y fue allí donde lo capturaron y ejecutaron. Gadafi desde un inicio se había opuesto abandonar el poder, solo muerto dejaría su país –decía. A muchos gobiernos del mundo les hubiera gustado “juzgar” a Gadafi por las innumerables conexiones que tenía con las redes internacionales de terrorismo, tal vez el caso más sonado es el atentado al avión de Pan Am en Lockerbie, en el Reino Unido donde murieron 259 personas. El Boeing 747 explotó en el aire producto de una bomba, las investigaciones determinaron que miembros del servicio secreto libio estuvieron involucrados.
ETA FINALIZA SU LUCHA EN ESPAÑA (octubre)
Con mucho optimismo el gobierno español recibió la noticia, ETA (EUSKADI TA ASKATASUNA, Tierra Vasca y Libertad) abandona la lucha armada. Tras 43 años de terror y sangre, la banda terrorista ha dejado las armas. Fueron asesinadas 829 personas a lo largo del territorio español. Los integrantes del grupo armado pidieron dialogar con los gobiernos de España y Francia, hicieron hincapié de sus combatientes que murieron a manos de la policía y de muchos que todavía purgan cárcel. Para el estado español es un triunfo de la policía, según ellos, habían acorralado a los principales líderes, ya no los dejaban actuar ni moverse como antes. El 21 de octubre será un día para creer más en la paz.
TROPAS U.S.A. ABANODONAN IRAQ (diciembre)
El domingo 18 de diciembre, las últimas tropas estadounidenses abandonaron Iraq luego de 9 años de constante lucha contra los rebeldes seguidores de Sadam Hussein. El ejército americano llegó a tener hasta 170 soldados y 505 bases militares. Esta retirada es consecuencia de lo anunciado por el presidente Barak Obama, quien había prometido en la campaña electoral traer a casa a los soldados.
Miles fueron los soldados heridos y casi 5,000 los fallecidos en una guerra que hasta ahora no se conoce su origen, la invasión fue promovida por las supuestas armas de destrucción masiva que la CIA había ubicado, luego de 9 años de permanecer en suelo iraquí, nunca se encontró nada. Quedarán en Irak 157 soldados norteamericanos cuya misión es entrenar a las fuerzas iraquíes, que la conforman 900 mil hombres encargados ahora de la seguridad del país, también permanecerán un grupo de Marines que protegerán la embajada en Bagdad. 

12/28/2011

¿LA NAVIDAD DE LOS POBRES?


LA OTRA CARA DE  LA NAVIDAD

Como es habitual en nuestras sociedades las fiestas por Navidad se han convertido en un festín comercial, las ventas de juguetes, electrodomésticos, regalos, etc. hacen que la celebración por el Nacimiento del hijo de Dios pase a un segundo plano. Muchos dirán que es Navidad y que eso implica regalos. Nadie desconoce que los que pueden hacer todo ello es producto de su esfuerzo y trabajo, y seguramente es merecido.
Surge entonces una interrogante, ¿y los que no tienen nada? Sabemos que nuestra realidad social es esa, algunos tienen poco; muchos no tienen nada. Qué les pasará por la mente en estas fechas. Su pobreza y marginación se hace más notoria. Si los que tenemos algo, pudiéramos compartir atenuaríamos su padecimiento, no importa como paliativo para la ocasión; al menos dejarán escapar unas sonrisas en sus sufridos rostros.
Entonces, Navidad es compartir, no abrir más las brechas entre los que tienen y los que no. Dejemos de lado las cuestiones sobre las causas del porqué esa gente se encuentra en tal o cual situación, no miremos por encima del hombre a esas personas; son tan o más humanos como nosotros, les tocó vivir esta circunstancia.

12/02/2011

Argumento,personajes: El jugador (Fedor Dostoievski)


EL JUGADOR (Fedor Dostoievski)

PERSONAJES:
El general: Tenía muchas deudas, vivía esperanzado en cobrar la herencia de la abuela. Estaba enamorado de Blanche.
Paulina Alexandrovna: Está tras la herencia de la abuela, ella es muy bonita.
Blanche: Está pendiente de la fortuna del general, solo le interesa el dinero.
Mr. Astley: Está enamorado de Paulina, su rival es Alexei.
Des Grieux: Presta dinero al general, se queda con sus propiedades, lo deja en la ruina.
La Babulinka: Era Antonia Vasilievna Trasevicheva, era muy rica, es tía del general. Pierde casi toda su fortuna en el juego de la ruleta.
Alexei Ivanovich: Está enamorado de Paulina, es preceptor de los hijos del general, tiene suerte en el juego. Al final se va con Blanche, derrocha lo que gana en el juego.

ARGUMENTO:
El Uchitel trabajaba para la l trabajaba para la familia del general le consideraban como parte de su séquito. El general pasaba por un mal momento económico, pero no lo aparentaban. Alexei era tratado como un siervo, pero él no se veía así.  Alexei era muy amigo de mr. Astley porque habían coincidido varias veces en su último viaje. Mr. Astley está enamorado de Paulina, y Alexei lo sabe, él siente algo por ella, no sabe si es odio o amor. Ella lo trata como si no fuera un hombre, solo su siervo. Paulina le dio 7 federicos (700 florines) para que ganara dinero en la ruleta para ella. Toda la familia estaba esperando que se muriera la abuela (la Babulinka) por la herencia, y también estaban esperando el francés y la  Blanche, para “unirse” a la familia.
Alexei fue a jugar al casino, pero odiaba tener que jugar para otras personas, creía en la mala suerte. Con los setecientos florines, consiguió ochocientos más que se los dio a Paulina.
Paulina continuó ignorando a Alexei. Él descubrió parte del secreto de familia: El francés había sacado de apuros al general prestándole una importante suma que este debía al estado cuando presentó su dimisión. Así, el general estaba atado al francés y al mismo tiempo estaba enamorado de su prima, pero ella,  Blanche, solo le aceptaría si cobraba la herencia de la abuela.
Alexei volvió a jugar para Paulina con dos condiciones: que no iba a jugar a medias, y que le contase porque necesitaba tan urgentemente el dinero. Perdió todo el dinero y tuvo que mentir para que nadie supiera que ese dinero era de Paulina.
Paulina continuó ignorando a Alexei. Él descubrió parte del secreto de familia: El francés había sacado de apuros al general prestándole una importante suma que este debía al estado cuando presentó su dimisión. Así, el general estaba atado al francés y al mismo tiempo estaba enamorado de su prima pero ella, la. Blanche, solo le aceptaría si cobraba la herencia de la abuela.
Alexei se encontró con mr. Astley en la avenida y se fueron a tomar un café. Mr. Astley ya sabía toda la historia porque se lo había contado Paulina, que al parecer le había hecho su confidente.
Sin avisar, había llegado de Moscú  la babulinka (Antonia Vasilievna Trasevicheva. No estaba enferma. Ella sabía que deseaban su muerte para cobrar la herencia. Llegó al hotel con toda su comitiva. En general y todos se quedaron estupefactos. La abuela lo sabía todo; que él estaba en la ruina, que le debía dinero al francés, que el francés y Blanche eran unos farsantes. Después fueron al casino todos (hasta los criados) y Alexei le explicó todos los secretos del casino. La abuela apostó y ganó, empezó apostando solo con dos federicos y acabó ganando una muy importante suma.
La abuela repartió gran parte de sus ganancias entre los criados y su comitiva, y le dio limosna a todos los mendigos que vio, pero sin embargo, repitió varias veces que jamás le daría dinero al general. Decidió que iba a volver por la tarde.
Paulina le dio una carta a Alexei para que se la diese a mr. Astley. Él se la dio pero por dentro le torturaban los celos.
El general, Blanche y Des Grieux hicieron llamar a Alexei. Le pidieron, le rogaron, que hiciese algo para que la abuela no arriesgara todo su dinero en la ruleta. Mientras tanto, la abuela le esperaba para ir otra vez a la ruleta.
La abuela fue a jugar. Perdió muchísimo, una gran suma y todo el mundo estaba consternado. Ella decidió volver a Moscú y dijo a Paulina que podía irse con ella si quería, a su mansión. Pero Paulina no aceptó. La abuela no resistió la tentación y a la hora de coger el tren, no lo cogió, sino que se fue a jugar, pero volvió a perder.
Blanche renunció a casarse con el general y se fue con el príncipe, que luego resultó estar más pelado que una rata. Alexei mandó una carta a Paulina porque se sentía dolorido por su indiferencia ante él, aunque en la carta escribía que aunque solo fuera para ser su criado, él estaría siempre a su disposición.
El general le mandó llamar. Estaba completamente abatido. No decía nada coherente y no atendía a razones. Alexei temía que fuera a suicidarse. También le contó que Des Grieux se había marchado y le había dejado en la ruina. La abuela acabó por darse cuenta de que algo debía hacer y decidió irse. Para irse, tuvo que pedirle prestado dinero al inglés, que ya le devolvería al llegar a Moscú, donde le esperaba lo que aún le quedaba de su fortuna. Blanche, mientras, también preparaba su escapada, sin decírselo al general.
Paulina fue a su cuarto y le mostró a Alexei una carta de Des Grieux en la que decía que le perdonaba 50.000 francos. Ella estaba furiosa, pues Des Grieux había intentado comprarla, deseaba tener los 50.000 francos y estampárselos en la cara. Alexei pensó que Paulina le amaba y como impulsado por una fuerza extraña, fue al casino con sus veinte federicos y de una forma casi mágica, espectacular, ganó una cantidad de dinero que jamás había imaginado. Él se sentía excitado, parecía que ya no sentía amor por Paulina, parecía que amaba más el juego.
Alexei le ofreció a Paulina 50.000 francos para que se los echara a la cara al francés, pero ella es enfadó muchísimo, porque pensaba que quería comprarla. Se fue a hablar con  Blanche y ella le ofreció la posibilidad de irse con ella a París, con el dinero de él, naturalmente. La proposición era tentadora, y él aceptó. Allí ella derrochó todo el dinero.
El general fue a visitarles fue bien recibido por ella.  Blanche, decidió casarse con él, pues, tarde o temprano recibiría la herencia de La Babulinka. Al mes, Alexei se despidió y fue en busca de Mr. Astley, y luego estaba decidido a ir a Homburgo, la metrópoli del juego.
Volvió al final, a Ruletemburgo, donde estuvo en la cárcel por deudas, deudas que acabó pagando una persona misteriosa, y luego trabajó de criado. Estuvo en la completa miseria pero se recuperó y consiguió ir a Homburgo. Su vida era triste y pobre, solo pensaba en el juego y solo vivía para el juego. Se encontró con Mr. Astley, que le estaba “espiando” porque Paulina se la había pedido, ella aún le amaba. Pero mr. Astley sabía que Alexei jamás saldría de Homburgo, que estaba perdido, en resumen que ¡era un jugador!
Concluye apostando su última moneda en la ruleta.

11/29/2011

Argumento: EL VENDEDOR MÁS GRANDE DEL MUNDO (Og Mandino)


EL VENDEDOR MÁS GRANDE DEL MUNDO
Og Mandino

Hafid era un camellero que quería progresar, le dijo a su padre sustituto Patrhos que deseaba ser el mejor vendedor del mundo, y de esta forma ser algo para Lashi, hija de Claneh, un hombre rico. Su padre entonces, le dio un manto fino y caro, tenía diseñado un círculo en un cuadrado y una estrella, resaltaba mucho su belleza; fue enviado a Belén un pueblo muy precario, allí debería realizarse la venta, estuvo 4 días son conseguir venderlo, el fracaso estaba muy cerca. Sin embargo, el manto lo entregó a una pequeña familia para envuelvan al bebe, todos se morían de frío, estaban en una cueva; eran pobres.
Hafid se sintió devastado, tenía que enfrentar a su padre. Una estrella lo persiguió e hizo que la noche se convirtiera en día, en esa iluminada noche Hafid narró a su padre todo lo vivido; hasta el noble acto del manto.
Patrhos entendió que Hafid era el elegido para darle los conocimientos sobre el arte de vender, reveló el secreto que consistía en leer los pergaminos de un cofre, es así que Patrhos le entregó a Hafid 50 talentos de oro, y que debía dar la mitad de sus bienes a los más desafortunados y que aplique todo ese arte en Damasco sin olvidar: “EL FRACASO NO ME SOBRECOGERÁ NUNCA SI MI DETERINACIÓN PARA ALCANZAR EL ÉXITO ES LO SUPFICIENTE PODEROSA”. Además Patrhos contó el origen de los pergaminos, los obtuvo por un acto de benevolencia.

En Damasco, en una posada empezó a leer el 1º pergamino, trataba de los hábitos hacia la sabiduría, era una nueva vida totalmente positiva, y deberíamos leer por 30 días mañana, tarde y noche en voz alta hasta mentalizar. 2º pergamino, saludar con amor, hacer sentir ese sentimiento a los demás. 3º pergamino, persistir no desfallecer, luchar sin rendirse a pesar de los tropiezos. 4º pergamino, soy el milagro más valioso, debemos valorarnos tal como somos. 5º pergamino, vivir como el último día con intensidad, pasión en todo lo que hacemos. 6º pergamino, controlar nuestras emociones, no ser esclavos de nuestros impulsos. 7º pergamino, reír y sonreír siempre que influencie a otros factores. 8º pergamino, tener valor y todo multiplicarlo por 100. 9º pergamino proceder ahora mismo y no dejar las cosas para mañana. 10º pergamino, compasión, caridad, ser nobles.
Finalmente, llega Pablo en busca del vendedor más grande del mundo, lo encuentra entonces le entrega el manto y Hafid le reconoce por el círculo en el cuadrado y la estrella; llama a Erasmo y le ordena que traiga el cofre porque había encontrado a su vendedor.
Pablo proclamaba la historia del Mesías y proclamaría su vida a todo el mundo.
By, Darcy M.

11/22/2011

La hojarasca: Argumento, personajes


LA HOJARASCA
Gabriel García Márquez

PERSONAJES:
Isabel: Hija del coronel, se casa con Martin
Hijo de Isabel: Niño muy inquieto y juicioso siempre le preocupó la actitud del doctor
Coronel: Jefe de la familia, brindó cobijo al doctor.
Martín: Esposo de Isabel, se casó por interés.
El Doctor: Médico que llegó a Macondo, nadie lo quería.
Meme: Se casó con el Doctor, un día se fue del pueblo sin decir nada a nadie.
El Cachorro: Un sacerdote, obligaba a los feligreses a ir a misa, muy carismático.

ARGUMENTO:
Un niño, hijo de Isabel, quien  se casaría con Martin. Lo espera once años, mientras confecciona el vestido de novia. Había ido el niño al velorio donde por primera vez había visto a un cadáver el cual era como él  se imaginaba, creía él que los muertos llevaban sombrero. Además, observa las características de la fúnebre muerte del doctor del pueblo de Macondo, acompañado de su madre Isabel y su abuelo un viejo coronel ese día parecía domingo pero era miércoles no asistió a la escuela. El pueblo en sí no asistió, el doctor fue muy resistido por la comunidad y esto se reflejó
Martín era el novio y futuro esposo de Isabel, quien astutamente se aprovecha de ella para obtener dinero, la abandona una vez conseguido su objetivo, no se supo más de él.
Cuando llegó fue recibido como una autoridad, se usó la vajilla más destacada de la familia para atenderlo, le llamó la atención una cajita musical. Este doctor, vivía en un cuartito de la casa del abuelo, era rechazado por todo el pueblo, incluso por el Cachorro, el sacerdote, quien a los 17 años fue militar. El doctor había despreciado brindar sus servicios médicos, siendo el único que ese momento podía atender a unos heridos. Del mismo modo, el doctor tuvo amoríos  con la hija del peluquero la cual tenia tratos con seres sobrenaturales .Un día Meme, quien era criada como hija del coronel se desvaneció, entonces pidieron ayuda al doctor este solo dijo que le dieran fricciones de alcohol, finalmente el doctor confesó al coronel que había hecho su mujer a Meme por ello estaba embarazada. Tiempo antes, ella había abortado.
Dadas las circunstancias, el doctor y Meme deciden irse de la casa, es así que poco a poco se perdieron de los ojos del pueblo. Un domingo Meme apareció para la misa con unos atuendos muy llamativos y poco prudentes para asistir a la iglesia; la gran mayoría sonrió con ironía
Algunos supusieron que el doctor mató a Meme a la cual la convirtió en vegetariana como él, quien solo comía hierba que comen los caballos. Hubo muchas sospechas que culparían al doctor del crimen de Meme, la misma policía hizo indagaciones sobre la desaparición de Meme. Sin embargo, algunas personas la vieron irse.

La compañía bananera llegó con la hojarasca, era implacable y todo lo contaminaba con un  revuelto hedor, olor de secreción a flor de piel y de recóndita muerte.
Al doctor no lo pudieron enterrar ya que necesitaban el permiso del alcalde, no querían usar el cementerio del pueblo porque el doctor no era creyente. Finalmente, lo entierran y cantan Alcavarán por el olor a la muerte, acuden a estas exequias la familia del coronel y sus empleados quienes cargan el cajón; nadie más.

11/15/2011

Tierra: 7 mil millones de habitantes


YA SOMOS SIETE MIL MILLONES DE HABITANTES

Aunque  resulte poco creíble, la población mundial se incrementado notoriamente, en la actualidad ya sobrepasamos los 7 mil millones de terrícolas e inmediatamente surge una pregunta: ¿Cómo alimentar y sostener a tanta gente?
Y tú? Alguna vez has pensado en los demás, sabiendo lo que tienes. Te has dado cuenta de todo lo que desperdicias día a día, y bien pudiera servir para otros que no tienen nada. Aquí aparece el falso egoísmo de pensar solo en nosotros, olvidando que compartimos un mismo hábitat.
Muchos entendidos en demografía sostienen que el alimento en la Tierra es suficiente, lo que sucede es que está mal distribuido, muchos tienen en demasía otros son desposeídos viven en la miseria absoluta. Obviamente, no se habla del continente africano donde las carencias son muy evidentes, hacemos referencia a nuestro continente donde los problemas también son serios. Poco o nada se ha hecho por  erradicar objetivamente a la pobreza, los gobiernos han dejado de lado la inversión en sus poblaciones, a lo mejor por la poca “rentabilidad” económica.  Controlan a nuestras sociedades con dádivas que nos mantienen adormecidos y “tranquilos”, y qué futuro le depara a la gente que ya se ha acostumbrado a no reclamar a estar “contento” con lo que se le da, se ha convertido en un ser conformista, sin ambiciones ni sueños.
El gran cambio se debe de dar partiendo de políticas no de subsidio, sino de mejorar los servicios educativos, de salud, de trabajo donde los jóvenes tengan oportunidades de salir delante de surgir y de producir en la sociedad. La esperanza debe ser algo real, no un sueño que los gobernantes se lo lleven. Las generaciones actuales y las próximas deben exhibir actitudes positivas y asertivas para la vida, de otro modo estarán condenadas a ser parte de la tragedia humana de sobrevivir sin tener una ilusión de pensar en un mañana mejor.

11/09/2011

¿DIOS CREÓ EL UNIVERSO Y AL HOMBRE O LA EVOLUCIÓN LO HIZO?


¿DIOS CREÓ EL UNIVERSO?

De acuerdo a las últimas investigaciones y teorías (muy demostrables por cierto) es poco probable que Dios haya tenido participación en la creación del Universo, incluyendo al hombre. La famosa teoría –aunque ya ha dejado de serla- del BIG BANG ha traído abajo las creencias del Dios Creador. La evolución de la materia en miles de millones años se han encargado de todo lo que existe.
Stephen Hawking sostiene que la creación del Universo y el hombre se deben exclusivamente a las leyes de la física. Parte de una simple conjetura, si antes de la gran explosión, el BIG BANG, no existía nada, ni siquiera el tiempo, cómo pudo entonces haber un Dios que creó todo, si hasta nuestros días  la evolución del Universo sigue desarrollándose producto de ese instante del BIG BANG; entonces Dios no habría terminado su trabajo (?).
Existe la gravedad que es el principio de las cosas, esta ley hizo que los cuerpos celestiales, polvo estelar, etc. se unieran y así se inició la aparición de las estrellas, planetas, satélites. Entonces se puede afirmar que nuestros orígenes como humanos se encuentras en las estrellas y en las explosiones de éstas que originaron al planeta y luego de millones de años de evolución apareció el hombre.
El hombre como tal, está poblando el planeta Tierra muy poco tiempo (algunos miles años), con relación a la edad de la Tierra (miles de millones años); dista mucho de la versión teológica sobre el hombre y la Tierra.